White Papers y eBooks
Una colección de White Papers y libros electrónicos relacionados con la calibración.

Todo sobre la calibración: Temperatura
Todo sobre la calibración - Temperatura - : Es un libro electrónico creado por Beamex e ISA que explora las mejores prácticas para calibrar instrumentos de proceso de temperatura.

Garantice el cumplimiento normativo y mejore la seguridad en el sector de la química fina mediante la calibración automatizada
En la industria de la química fina es esencial mantener los máximos niveles de seguridad, al tiempo que se cumplen todos los reglamentos vigentes. La calibración automatizada puede ayudar a superar todos estos retos. Una solución de calibración automatizada cumple con las normas más estrictas del sector y ayuda a cumplir con todos los requisitos de documentación, al tiempo que garantiza el máximo nivel de seguridad.

Mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad en la industria de procesos químicos
En la industria de procesos químicos mantener los máximos niveles de seguridad, a la vez que se cumple la reglamentación vigente es algo imprescindible. Los profesionales de la industria química pueden obtener grandes ventajas de una solución de calibración moderna y automatizada que facilite el cumplimiento y la documentación de los requisitos, que mejore la eficacia de las operaciones y que ayude a garantizar la seguridad en la planta.

Cómo las empresas de servicios pueden ser más competitivas con una solución de calibración automatizada
Las empresas de servicios prestan a la industria de procesos servicios y soluciones para los instrumentos de medición. Además, una única empresa de servicios puede realizar trabajos para diferentes sectores. Pero, en un mercado tan competitivo, ¿cómo pueden estas empresas seguir siendo rentables, si los clientes a los que atienden son muy numerosos y sus necesidades bastante complejas?

Automatización del ecosistema de gestión de las calibraciones
En muchas plantas, la calibración se sigue realizando manualmente con certificados en papel, un proceso que requiere mucho tiempo y que aumenta la posibilidad de que se produzcan errores humanos, al tiempo que limita la capacidad de realizar análisis. La automatización del ecosistema de calibración para obtener datos de calibración trazables reduce los errores y aumenta la eficacia.

Los procesos automatizados de calibración mejoran la eficiencia y el cumplimiento de las normativas en la industria farmacéutica
Los principales actores de la industria farmacéutica, están adoptando la digitalización para mejorar la eficiencia de sus procesos y aumentar la seguridad al reducir la posibilidad de errores humanos. Sin embargo, el proceso de calibración sigue basándose en gran medida en el papel. Esto provoca ineficiencias operativas y grandes necesidades de recursos para las auditorías y/o análisis, al tiempo que deja margen para los errores humanos en las diferentes fases de una calibración manual basada en papel y lápiz.

Errores en la introducción manual de datos
Es comúnmente aceptado que la tasa de error típica en la introducción manual de datos se sitúa cerca del 1 %. ¿Qué significa en la práctica este 1 % en los procesos de calibración y cómo se puede reducir o incluso eliminar? Este artículo se centra en los procesos de calibración industrial y en la introducción manual de datos relacionada con estos procesos.

Calibración de sondas de temperatura sanitarias
En este artículo se definen las sondas de temperatura sanitarias y qué diferencias hay con respecto a los sondas de temperatura estándar; es fácil cometer errores y estos se ponen de manifiesto en los resultados de calibración.

Parámetros de calibración óptimos para los equipos de medida
Este documento pretende establecer pruebas de rendimiento básicas en las que el análisis de los parámetros de calibración (principalmente tolerancias, intervalos y puntos de calibración o test) se puedan evaluar y ajustar para lograr un rendimiento adecuado.

Componentes de incertidumbre sobre una calibración de temperatura con un bloque seco
Realizar una calibración de temperatura mediante un bloque seco parece una tarea bastante sencilla y que no requiere elementos complejos; sin embargo, existen muchas posibles fuentes de incertidumbre y de error que deben tenerse en cuenta. A menudo, las mayores incertidumbres pueden estar derivadas del procedimiento que se emplea para la realización de la calibración y no necesariamente de las especificaciones de sus componentes.

Medición de resistencia: Sistemas de conexión y medida a 2, 3 y 4 hilos
Quizás ya sepas que para medir una resistencia o RTD puedes
usar un sistema de conexión a 2, 3 ó 4 hilos. Sin embargo, puede que no recuerdes cuál es la diferencia entre ellos y cómo funcionan realmente estas conexiones.
En este artículo explico brevemente y de forma sencilla cómo funciona una resistencia o RTD y qué diferencia hay entre las conexiones a 2, 3 y 4 hilos.

Calibración de presostatos
Los presostatos son instrumentos muy comunes en la industria de procesos y existen de varios tipos. Como muchos otros instrumentos, los presostatos necesitan ser calibrados para garantizar su exactitud y fiabilidad.

La ley de Ohm – qué es y qué debería saber un técnico de instrumentación sobre ella
La ley de Ohm es útil en muchas situaciones prácticas del día a día, especialmente si eres un técnico de instrumentación. A menudo recibimos preguntas cuyas respuestas parten de la ley de Ohm.
En este White Paper tratamos inicialmente el lado teórico de esta ley, y luego ponemos algunos ejemplos prácticos relacionados con el mundo de la instrumentación, por lo que esperamos sea de gran utilidad.

Tratamiento térmico y calibración según la normativa AMS2750E
En este artículo técnico repasaremos la normativa AMS2750E dando un enfoque especial a los requisitos de exactitud, calibración y al equipo de ensayo/calibración.

Cómo calibrar los sensores de temperatura
La medición de temperatura es una de las medidas más comunes en la industria de procesos. Si quieres tener unas mínimas garantías de la medida de temperatura, debes calibrar los sensores de temperatura. ¿Qué cosas debes tener en cuenta al calibrar un sensor de temperatura?. Lee este artículo técnico y conocerás detalles importantes sobre la calibración de los sensores de temperatura.

Compensación de la Unión Fría (Referencia) del termopar
Los termopares son sensores de temperatura muy comunes en las plantas de procesos. Un sensor del tipo termopar parece muy fácil de utilizar, pero la unión fría (unión de referencia) es de vital importancia y se olvida con demasiada frecuencia, lo que provoca errores en la medición.

Cómo calibrar manómetros - 20 aspectos que se deben tener en cuenta
Los manómetros son instrumentos muy comunes en la industria de procesos. Como cualquier dispositivo de medición, los manómetros deben calibrarse periódicamente a fin de garantizar su exactitud.

La trazabilidad metrológica en calibración, ¿son trazables sus calibraciones?
¿Qué es la trazabilidad metrológica en calibración y cómo conseguir que las calibraciones sean trazables?

Sensor de temperatura Pt100 – lo que hay que saber
Los sensores de temperatura Pt100 son sensores muy comunes en la industria de procesos. En este artículo se abordan muchos aspectos útiles y prácticos que hay que conocer sobre los sensores Pt100.

Unidades de temperatura y sus conversiones
En este documento abordaremos la temperatura, las escalas de temperatura, las unidades de temperatura y sus conversiones.

Incertidumbre de la calibración para no matemáticos
Este artículo trata sobre los fundamentos básicos de la incertidumbre en la medición y la calibración. No está hecho para matemáticos ni expertos en metrología, sino para aquellas personas que están planificando y realizando mediciones y calibraciones en aplicaciones industriales.

Unidades de presión y sus conversiones
En todo el mundo se utilizan numerosas unidades de presión diferentes, y a veces puede resultar muy confuso provocando situaciones peligrosas.
En este artículo trataremos los conceptos básicos de varias unidades de presión y diversas familias de unidades de presión.

Calibración de básculas - Cómo calibrar instrumentos de pesaje
Los instrumentos de pesaje/las balanzas se utilizan ampliamente en la industria para realizar mediciones diversas.
Como con cualquier instrumento de medición, los instrumentos de pesaje también se deben calibrar con regularidad para garantizar que midan de manera correcta y de la manera más exacta posible. Una buena calibración trazable metrológicamente es la única manera de saber con qué exactitud miden los instrumentos de pesaje.

Calibración de instrumentos de pesaje: 1a parte
Al igual que con cualquier instrumento de medición, los instrumentos de pesaje también se deben calibrar regularmente para garantizar que miden correctamente. Una calibración adecuada trazable metrológicamente es la única forma de saber con qué exactitud están midiendo los instrumentos de pesaje.
El principal objetivo de este documento es remarcar las diversas consideraciones prácticas y los diferentes ensayos que debe realizar al calibrar sus instrumentos de pesaje

Calibración de instrumentos de pesaje: 2a parte
Al igual que con cualquier instrumento de medición, los instrumentos de pesaje también se deben calibrar regularmente para garantizar que miden correctamente. Una calibración adecuada trazable metrológicamente es la única forma de saber con qué exactitud están midiendo los instrumentos de pesaje.
El principal objetivo de este documento es remarcar las diversas consideraciones prácticas y los diferentes ensayos que debe realizar al calibrar sus instrumentos de pesaje

La calibración de los calibradores
Las normas internacionales (como ISO9000, ISO10012, ISO17025, CFR por la FDA, GMP, etc.) requieren establecer sistemas y procedimientos de calibración documentados. El equipo de medición debe calibrarse de manera trazable a intervalos adecuados, los cuales deben poder ser evaluados y documentados.
Entonces, ¿qué debe considerar para determinar la frecuencia de recalibración?

La calibración en áreas peligrosas
En este artículo se aborda el tema de la calibración en áreas peligrosas y lo que se debe saber antes de entrar en un área peligrosa con un equipo de calibración. Se tratan también otros temas como el de los líquidos inflamables y combustibles, la definición de área peligrosa, los tipos de industria en los que se encuentran áreas peligrosas, los diferentes niveles de zonas peligrosas, la normativa, la clasificación del equipamiento y otras cuestiones prácticas y relacionadas con ellas.

Calibraciones trazables y eficientes en la industria de proceso
Las plantas de procesos, los procesos de producción y los sistemas de calidad de hoy en día imponen requisitos nuevos y rígidos a la precisión de los instrumentos y al control de procesos.
Por suerte, las técnicas y sistemas de calibración modernos han hecho más fácil el poder cumplir los requisitos de calibración y mantenimiento del instrumental de una forma productiva.

Integridad de datos en el proceso de calibración
En este artículo se trata sobre la integridad de datos en el proceso de calibración.
Como concepto, la integridad de datos no es en absoluto nada nuevo, sino que ha estado presente durante varias décadas. De todos modos, en este artículo, se tratará la integridad de datos desde el punto de vista de la calibración, centrando el objetivo en la industria farmacéutica y la industria regulada. En primer lugar se mencionará la integridad de datos de modo general; qué es, por qué es importante y que tipo de violación podría causar. También se tratará brevemente el concepto ALCOA plus.

Las ventajas que ofrece la utilización de un calibrador documentador
¿Qué es un calibrador-documentador? ¿Por qué usar un calibrador-documentador?
El trabajo de calibración convencional está basado en sistemas manuales y haciendo uso del papel para generar la documentación.
Cuando se usa un calibrador-documentador, los resultados de la calibración se guardan automáticamente en la memoria del calibrador mientras se está llevando a cabo el proceso de
calibración. El ingeniero no tiene que anotar los resultados de forma manual en papel, lo que hace que todo el proceso sea mucho más rápido, y en consecuencia, reduce los costes.

La calibración automatizada y planificada reduce costes
La calibración es una pieza esencial de todo programa de mantenimiento de instrumentación. No obstante, a veces las operaciones de calibración pueden ser muy largas y exigir mucho tiempo. Si se planifica el proceso y se añaden las herramientas adecuadas, se puede mejorar
la eficiencia y reducir costes notablemente.

¿Cómo construir un taller de calibración?
La calibración en campo es muy común, pero hay muchas situaciones donde un taller de calibración es más adecuado. En la práctica, los sistemas más efectivos de calibración combinan ambos: calibración en campo y en taller. Cuando se contempla diseñar y construir un taller para las actividades de calibración, o si ya está decidido, hay muchos elementos importantes que deben ser tomados en cuenta.
En el artículo técnico a continuación, nos enfocaremos en los pasos más importantes en el proceso de construir y diseñar un taller de calibración.

¿Cuándo calibrar en un taller?
En la industria de procesos de hoy en día, los instrumentos de la planta frecuentemente se calibran en campo. La calibración en campo es generalmente la mejor solución, pero todavía hay varias razones por las que a veces es más conveniente y eficaz hacer la calibración en un taller o laboratorio de calibración.
Este documento explica las razones más comunes para la calibración en taller:

¿Con qué frecuencia calibrar los instrumentos?
La calibración es extremadamente importante. Si los instrumentos de las plantas de fabricación salen de su rango de especificaciones, las consecuencias pueden ser desastrosas. El resultado pueden ser costosos, paros de producción, problemas de seguridad o posiblemente lotes de productos de calidad inferior. Lamentablemente, el tiempo y los recursos para realizar calibraciones son a menudo escasos.
No obstante, tenemos una buena noticia para darle. No todos los instrumentos tienen que ser necesariamente calibrados con tanta frecuencia.

Configuración y calibración de instrumentos inteligentes
Los llamados instrumentos "inteligentes" son cada vez más populares en la industria de proceso. Un transmisor de proceso moderno típicamente supera a un tipo antiguo de transmisor convencional en precisión y estabilidad de medición. Sin embargo, traen nuevos desafíos a los procesos de calibración y configuración.

¿Por qué calibrar? Los beneficios empresariales de la calibración
Las plantas modernas de procesos de hoy en día, los procesos de producción y sistemas de calidad, ponen nuevos y estrictos requisitos en la exactitud de los instrumentos de proceso y de control de procesos. Los sistemas de calidad, como las normas ISO 14000 e ISO9000 relacionadas a estándares de calidad, exigen calibraciones sistemáticas y bien documentadas.
Mediante la realización de calibraciones regularmente y utilizando análisis de tendencias históricas las plantas son capaces de definir qué instrumentos pueden ser calibrados con menor frecuencia y cuales se deben calibrar con más frecuencia. Todo este proceso conducirá a una mayor eficiencia, ahorro de tiempo y reducción de costos.

Calibration Essentials Part 2 - Managing Your Calibration Program
This eBook explains strategies and tactics for managing and updating a process instrumentation calibration program in 23 detailed pages.

Calibration Essentials, eBook
Calibration Essentials is a new, informative eBook brought to you by ISA and Beamex.
In 60 detailed pages, it provides vital information about calibrating process instruments today.

Ultimate Calibration, 2nd edition eBook
19 articles, 203 pages.
Why calibrate and what are the risks of not calibrating? What is paperless calibration and how can it be managed? How can the total uncertainty of temperature calibration be calculated? Why must smart instruments be calibrated and how can this be done? How to calibrate safely in hazardous environments?

Calibration uncertainty for non-mathematicians
This paper discusses the basics of uncertainty in measurement and calibration. The paper is designed for people who are not mathematicians or metrology experts, but rather to people who are planning and making the practical measurements and calibrations in industrial applications.

ISO9001:2015 - what are the changes and how do they affect your calibration processes?
ISO9001 is the most popular Quality System standard world wide. The standard was revised in 2015. Is this white paper we discuss how the revision affects your calibration processes.

Improving power plant performance with a modern calibration process
Calibration is an essential activity in power plants and there are various reasons to establish a proper calibration process.
This article gives you a quick overview on calibration management in power plants.

Implementing a calibration system
Calibration system implementation is only about 20 to 30% technology, the rest is business culture and process change. The implementation is very time- and resource-consuming, and the risk of failure is high.

A behind the scenes look at a calibration process change
Implementing an overhaul to a company's calibration process will not happen overnight. The biggest problems are usually caused by poor planning and inadequate resourcing.
The system implementation process can be broken down into six defined steps presented in this white paper.

New methods for calibrating loops
Instrument technicians are following practices that were set up many years ago and it is not uncommon to hear, "this is the way we have always done it." Measurement technology continues to improve and is becoming both more accurate and complex.
By reading this white paper you will learn how to analyze loop error and walk through various loop testing examples including wireless/fieldbus, multivariable and more.